Son los soportes que el grabador impregna de tinta de uno o varios colores, para después colocar encima del papel elegido, que posteriormente al aplastarlo (mediante un tórculo o prensa vertical) sobre el mismo, conseguiremos el resultado buscado en el la estampa o el grabado en si. De los muchos soportes o planchas que se pueden utilizar, yo he elegido los más comunes, como son el metal, linóleo, acetato, madera, y distintos tipos de cartones mas o menos duros. Por supuesto dependiendo de la utilización de uno u otro, la forma de trabajarlos, y los instrumentos utilizados para ello, varía notablemente el resultado obtenido. Las planchas de metal o acetato una vez estampado el grabado, son limpiadas con aguarrás para una nueva estampación, en cambio las de otros materiales mas o menos porosos, la limpieza nunca será total, con lo que las sucesivas estampas ningunas será iguales.
.
(Textura con buril, cola blanca y arena)
(Punta seca con buril)
(Punta secacon buril)
PLANCHA DE METAL
(Incisiones con buril sobre barniz blando,
mordedura posterior con ácido)
PLANCHA DE METAL
(Incisiones con buril sobre barniz blando,
mordedura posterior con ácido)

PLANCHA DE METAL
(Incisiones con buril sobre barniz blando,
mordedura posterior con ácido)
PLANCHA DE METAL
(Incisiones con buril sobre barniz blando,
mordedura posterior con ácido)
PLANCHA DE METAL
(Incisiones con buril sobre barniz blando,
mordedura posterior con ácido)
(Mordedura con barniz, azúcar y ácidos)
(Mordeduras con barniz y ácidos)
(Mordedura con barniz, azúcar y ácidos)
(Incisiones con buril )
(Texturas con buril, cola blanca y arena)
No hay comentarios:
Publicar un comentario